
La longevidad ya no es solo genética: es estilo de vida… y símbolo de estatus
Durante décadas, vivir más y mejor se consideraba fruto de la “buena genética” y algunos buenos hábitos. Hoy, ese relato ha cambiado. La longevidad se
Hasta un 75% de pacientes no controla su colesterol malo (LDL), principal causa de obstrucción de arterias (aterosclerosis)
El arsenal terapéutico es diverso pero aún quedan pacientes que no cumple objetivos de colesterol malo (LDL), principal causa de enfermedad vascular aterosclerótica (obstrucción arterial). La enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en los países desarrollados, entre los que se encuentra España, y lejos de ir disminuyendo, las tasas aumentan año tras año en todo el mundo. La aterosclerosis o formación de placas de ateroma en las arterias, derivada de la acumulación de colesterol LDL en sangre, suele estar en el origen de las alteraciones vasculares ateroscleróticas.
La ateroesclerosis es la lesión básica sobre la que se desarrolla prácticamente toda la enfermedad cardiovascular. Se caracteriza por el desarrollo de múltiples placas de ateroma, formadas básicamente por colesterol cubierto de una placa fibrosa, que de forma muy simplificada puede estrechar la luz capilar de forma progresiva o bruscamente por ulceración de la placa, hemorragia y trombosis de la misma, siendo el sustrato de los eventos isquémicos tanto a nivel miocárdico, cerebrales y en arterias periféricas”. Así estas placas se pueden cronificar, se calcifican o pueden romperse o ulcerar y producir un evento cardiovascular: infarto de miocardio o ictus.
Existe, además, un nuevo concepto que empieza a tener importancia, la aterosclerosis subclínica, Consiste en la presencia de placas en personas que se encuentran asintomáticas y que se detectan mediante técnicas de imagen -esenciales para conocer la carga de placa e individualizar el tratamiento, como el score de calcio obtenido del TC coronario sin contraste o la ecografía vascular. La detección precoz de la carga de placa, es una ventana de oportunidad para actuar sobre la población que está en riesgo pero que todavía no ha presentado ningún evento, lo que constituiría una prevención primaria.

Durante décadas, vivir más y mejor se consideraba fruto de la “buena genética” y algunos buenos hábitos. Hoy, ese relato ha cambiado. La longevidad se

En los últimos días, el debate sobre la longevidad ha vuelto a estar en el foco mediático. Líderes mundiales como Vladimir Putin y el presidente

En Longevytum, creemos en anticiparnos a los problemas de salud antes de que se conviertan en crisis. Nuestro enfoque preventivo y personalizado nos permite intervenir de manera proactiva, ayudando a nuestros pacientes a vivir vidas más largas y saludables